
Celebrado por primera vez en abril de 2024 en Menton, el Salón Internacional de los Cítricos ha sido creado por la «Association pour la Promotion du Citron de Menton (APCM)», el grupo encargado de promover y proteger la IGP «Citron de Menton». La feria tiene como objetivo explorar vías que garanticen la sostenibilidad del sector y de la IGP ante los retos y oportunidades del futuro.
La IGP «Citron de Menton» representa a un sector a pequeña escala (unas 70 toneladas anuales y 90 productores), pero cuenta con una importante reputación. La IGP «Citron de Menton» se ha comprometido con las IGP «Clémentine de Corse» y «Pomelo de Corse», así como con otras DOP e IGP europeas, que han mostrado un gran interés por crear sinergias entre ellas y con los profesionales de los sectores agroalimentario, de la perfumería, de la investigación y de las instituciones. Esta colaboración está impulsada por retos compartidos, entre los que se incluyen nuevas cuestiones sanitarias, la gestión de los recursos genéticos, la adaptación del pliego de condiciones al cambio climático y la exploración de nuevas oportunidades de mercado para las DOPs e IGPs de cítricos.
En su segunda edición, tras el éxito de la primera, la Feria Internacional de Cítricos ofrecerá numerosas conferencias y mesas redondas a cargo de científicos, productores y organizaciones profesionales, así como de representantes de todos los sectores (agricultura, agroalimentación, gastronomía e industria). También acogerá a representantes de numerosas industrias citrícolas europeas (Francia, Croacia, Grecia, Italia, España) y de países asiáticos (Vietnam, Tailandia), todos ellos implicados en iniciativas basadas en la calidad y el origen.
Uno de los objetivos de estas jornadas es fomentar los intercambios, la puesta en común de experiencias y conocimientos entre profesionales, y favorecer las iniciativas de colaboración entre sectores. Entre los temas abordados durante las conferencias y mesas redondas, los impactos del cambio climático, la aparición de nuevos patógenos, la sostenibilidad de las Indicaciones Geográficas y los diversos usos de los cítricos centrarán los debates.
« Fortalecer la cooperación entre productores, investigadores, organismos institucionales y profesionales del procesamiento de cítricos es esencial para hacer frente a estos numerosos retos.
La adaptación al cambio climático, la preservación de los recursos naturales, la lucha contra las enfermedades y plagas emergentes (como el HLB, por ejemplo), al tiempo que se mantiene la calidad, el origen y el valor de los productos con IGP para los consumidores, son todos ellos temas críticos que exploraremos a lo largo de estos tres días. Pero también es una oportunidad única para reunirnos, establecer contactos y ofrecer actividades divertidas, educativas e interactivas en torno al fabuloso mundo de los cítricos.»
La Feria Internacional de Cítricos también ofrecerá actividades de gran calidad, como espectáculos culinarios presentados por chefs de renombre, talleres para el público, oportunidades de conocer a productores de varios países y transformadores (de las industrias agroalimentaria y de perfumería), todo ello con el objetivo de descubrir toda la diversidad que ofrecen los cítricos.
Para más información, visite el sitio web oficial.